La velocidad en los deportes de conjunto

El profesor Hernán Bonarrigo, especialista en preparación física de deportes individuales y de conjunto, de dilatada trayectoria a nivel local, regional e internacional continúa en Tercer Tiempo con su ciclo de columnas específicas exclusivas. Valorables aportes por parte del educador paranaense.

Cuando estamos al costado de la cancha y vemos algunos jugadores que sobresalen del resto por su capacidad de velocidad, nos produce placer si es de nuestro equipo y dolor de cabeza si es del equipo rival. Y a veces, una pregunta que nos hace algún simpatizante que está en la tribuna a los preparadores físicos es: ¿Cómo hace ese jugador para ser tan veloz?

La respuesta no es tan sencilla pero se puede sintetizar mas o menos así…

Si papá y mamá le dieron algo de herencia ese jugador es veloz, si además se lo estimulo y entrenó en las edades adecuadas será mas veloz y si además va al gimnasio, hace sentadillas y trabajos de saltabilidad será mas veloz aún.

EN ANÁLISIS

Los libros dicen que la VELOCIDAD es la capacidad que tiene el deportista de realizar un movimiento y / o desplazarse una cierta distancia en el menor tiempo posible.

Todo esto depende de varios factores a saber:

1-De la conformación genética de sus músculos , es decir de la cantidad de fibras explosivas que haya heredado de sus padres.El cuerpo humano tiene 3 tipos de fibras musculares, las que nos permiten desarrollar la velocidad son “las explosivas” o Blancas Tipo IIB, y la herencia es la que determina la cantidad que tengamos en nuestra conformación muscular.

2-De haber sido estimulada/desarrollada en la Fase Sensible adecuada.
Las Fases Sensibles son los momentos adecuados en que uno o mas sistemas del cuerpo humano están maduros para ser estimulados y/o desarrollarlos.En otras palabras la velocidad debe ser estimulada adecuadamente en calidad y cantidad de estímulos semanales en edades tempranas.
Se inicia a estimular a los 6/7 años se intensifica a los 11/12 y luego se desarrolla a los 17/18 años. Con ejercicios ,planes de entrenamiento y metodología adecuada.

3-De la adaptación del sistema nervioso central
A-De los disparos de las motoneuronas: es la cantidad de estímulos nerviosos que el cerebro envía por segundos a las fibras musculares a la hora de hacer el gesto veloz .
B-De la manera de reclutar fibras musculares, es la forma en que el cerebro contrae a las distintas fibras musculares.Lo puede hacer de 2 maneras :
*Asincronica: se contraen en forma alternada
*Sincrónica : se contraen todas las fibras a la vez.Esta es la mejor manera de conseguir realizar movimientos veloces…y obviamente es entrenable.
¿De que manera podemos entrenar o desarrollar el reclutamiento sincrónico?
Ante todo se debe respetar la Fase Sensible (que hablábamos mas arriba) , luego seleccionar ejercicios adecuados según la edad del deportista. Ademàs de considerar la regla de oro del entrenamiento de calidad “cuando se ensucia el gesto” se descanza, se recupera y se vuelve ha hacer otra serie.

4-Del tamaño de los nervios motores y de su conformación.Los mismos crecen y desarrollan acorde a los tipos de estimulos que transmiten, esto depende exclusivamente de hacer movimiento cortos , veloces y de calidad y no prolongados con fatiga y seguir realizando el movimiento en presencia de fatiga.
Pues cuanto mayor sección tengan los nervios motores que inervan las fibras explosivas mayor posibilidades de transmitir muchos impulsos nerviosos por unidad de tiempo.
Esto se consigue en las edades adecuadas (rugby infantil y hasta los 14/15 años)

5-De condiciones especificas de cada deporte
En los inicios de la preparación física cuando los entrenadores pensaron en mejorar la velocidad de los desplazamientos, por encima de lo que el propio deporte que practicaban les podía aportar, prestaron atención entonces al entrenamiento de las carreras de velocidad.
Hasta hoy en día se ven jugadores de las más variadas disciplinas haciendo ejercicios típicos de los velocistas del atletismo.
Esto esta muy bien , pero también debemos tener en cuenta algunas cuestiones especificas de los deportes de conjunto.

Marquemos las diferencias entre un corredor de 100mts y un deportista de deportes de conjunto
La mayoría de los deportistas de conjunto jamás alcanzará su velocidad máxima, no dispone del recorrido necesario para alcanzarla, el atleta si la alcanza, y su problema es mantenerla
El deportista arranca y frena, el atleta no necesita frenar

El deportista necesita correr en variadas direcciones y a veces con un implemento en la mano, el atleta solo lo hace hacia adelante y con las manos libres.El rugbier además , debe evadir a un adversario que lo quiere detener, debe pasar la pelota, va al piso en variadas ocasiones y debe levantarse rápidamente, debe hacer fuerza en los puntos de contacto, etc. Evidentemente los ejercicios atléticos son muy útiles, pero nos preparan para otra cosa.

De que depende entonces la velocidad en los desplazamientos de un deportista.
5.1. De su lectura del juego y su capacidad de anticipación
5.2. De la técnica de sus movimientos
5.3. De la mecánica de sus pasos
5.4. De la disminución del tiempo de contacto de sus pies
5.5. De la capacidad de acelerar
5.6. De la aptitud para frenar
5.7. Del aumento de la distancia de aceleración y de la disminución de la distancia de frenado
5.8. Del estudio detallado de la biomecánica de cada tipo de desplazamiento

A partir de los ítems anteriores, podemos deducir que la aceleración resulta fundamental.

El deportista nunca alcanza su velocidad máxima, pero su performance depende de cuan rápidamente pueda alcanzar la mayor velocidad posible.

Esta velocidad estará condicionada directamente por la capacidad de freno, supongamos que le planteamos a un atleta una carrera de 10mts, que finalice contra una pared. El deportista acelerará los primeros pasos calculando que la velocidad que alcance debe ser lo más alta posible, pero a su vez no tan alta porque quiere poder frenar antes de estrellarse contra la pared

A mayor habilidad de frenado tenga un deportista, mas distancia utilizara para acelerar y menos distancia para frenar

Si yo puedo seguir acelerando más tiempo, porque puedo frenar en una distancia menor, evidentemente llego antes.

Y si además puedo cambiar de dirección en el momento adecuado mucho mejor aùn.
Por lo tanto la velocidad máxima en un tramo corto dependerá fundamentalmente de la fuerza reactiva, cualidad de la cual depende el frenado y que se desarrolla mediante trabajos pliométricos

¿Y de donde proviene la aceleración?
Amigos míos de la fuerza rápida, para acelerar hay que ser fuerte y poder expresar esa fuerza de manera veloz e instantánea.

¿Y donde se consigue esa fuerza?
¡En el Gimnasio! Entrenando la fuerza de piernas con sentadillas profundas , subidas al banco de costado, “pistolas” con y sin carga (pararse a una pierna desde un banco bajo).
Esto es lo que hacen los deportistas mas fuertes del mundo de diversos deportes… pero atención!!
No es cualquier trabajo el que debo realizar, debo concentrarme en la utilización de ejercicios poli articulares, básicos y dinámicos, realizándolos con cargas adecuadas para estimular las fibras explosivas, en series de nos mas de 10” y con cargas (kg.) elevados y el mayor recorrido articular posible.
Lo que esta subrayado es ni mas ni menos lo que està probado que da resultado y el trabajo cotidiano desde 1989 a la fecha con deportistas de conjunto , de quien escribe.
Podrá haber algunos colegas que estèn de acuerdo y otros que no.
Lo que a continuación sigue està avalado por planes escritos puestos en practica en el gimnasio y campo , evaluaciones en alfombra de contacto marca Axón y filmaciones desde el año 2000 a la fecha en el rugby regional del litoral, con jugadores juveniles y mayores del Club Estudiantes y selecciones entrerrianas juveniles y mayores de seven y rugby de quince.

Para ser un poco mas especifico al lector y que se entienda bien darè lo que NO se debe hacer, recuerdo un profesor mio en el INEF cuando le preguntábamos ¿Qué debemos hacer entonces profesor? El nos contestaba con la respuesta negativa
NO A Los ejercicios mono articulares o los que se realizan en maquinas a baja velocidad y con muchas repeticiones, solo contribuyen a empeorar la aceleración.
NO A las media sentadilla
NO A las series que superen los 10” de ejecución
NO A los ejercicios de fuerza con intensidades (kg) de menos del 80% para mejorar el reclutamiento de muchas fibras musculares ( recordar que reclutar es la forma en que el cerebro contrae las fibras musculares)
La selección precisa de ejercicios, una correcta evaluación previa y una adecuada planificación garantizan buenos resultados
Luego de obtener ganancias en la fuerza rápida y la fuerza reactiva se debe readaptar la amplitud y la frecuencia de cada paso del deportista en sus más variados desplazamientos, en función a sus nuevas posibilidades de fuerza rápida y fuerza reactiva.
Para ello se realizan estudios fílmicos de los desplazamientos en competencia y en entrenamiento, para obtener mediante la utilización de software especifico las distancias y tiempos con gran precisión.
Los programas necesarios para realizar este tipo de evaluaciones, se bajan gratuitamente de la web, entonces una simple filmadora, una computadora alcanzan para realizar evaluaciones de una precisión impensada tiempo atrás
De estas evaluaciones surge que la mayor parte del tiempo que transcurre durante un desplazamiento, el deportista tiene los pies en contacto con el suelo.
Entonces si conseguimos disminuir este tiempo de contacto disminuiremos también el tiempo total de cada desplazamiento.

La disminución del tiempo de contacto de los pies en el suelo depende de dos grandes factores:

1. De la optimización del ángulo del tobillo.
El pie debe apoyar con toda su parte delantera, dejando el talón sutilmente en el aire, si el talón estuviera más alto, en el momento del impacto contra el suelo, el atleta incrementaría el tiempo de contacto por la contracción excéntrica del propio tobillo.
A su vez en el instante del contacto la tibia estará inclinada hacia la punta del pie, acción indicativa que el atleta se encuentra «empujando» el suelo y proyectándose hacia adelante, en plena aceleración.
Si la tibia incidiera en forma perpendicular, ya no habría empuje hacia adelante, y si estuviera inclinada en contra del sentido del movimiento es debido a que ha comenzado el proceso de frenado

2. Incrementando los niveles de fuerza reactiva
Ya que esto con lleva a una disminución del tiempo de contacto y a una mejoría adicional en la reacción del pie contra el piso.

La fuerza reactiva, es fundamental en la disminución del tiempo de contacto, y también en la reducción de la distancia de frenado, es fundamental entonces conocer la herramienta que permite entrenarla, estamos hablando de «La Pliometría”.

bonarrigo

Coaching Destacadas Opinión