Paraná se viste de rugby cada septiembre, y este 2025 no será la excepción. La ciudad volverá a recibir a miles de niños y niñas que, acompañados por sus familias, dirigentes y entrenadores, protagonizarán los tradicionales encuentros organizados por el Club Atlético Estudiantes, el Club Tilcara y el Paraná Rowing Club.
El próximo sábado 27, desde bien temprano en la mañana, más de 25 clubes de distintas provincias llegarán a la capital entrerriana para disputar una mega jornada que ya se transformó en patrimonio de la agenda deportiva local. Desde las categorías Menores de 11 hasta Menores de 14 años, se desplegará un cronograma que promete diversión, camaradería y valores deportivos como ejes centrales.
Lejos de la competencia formal, el objetivo es claro: promover el juego, el encuentro y la formación integral de los más chicos. En un mismo día convivirán la pasión por el rugby y la memoria de tres personas muy queridas, cuyo legado sigue iluminando a las instituciones anfitrionas.
TRES ESCENARIOS, TRES HOMENAJES
El Paraná Rowing Club será sede del Encuentro “Norberto Hobby Di Pretoro”, que tendrá lugar en La Tortuguita y el anexo Yarará. Allí se darán cita los equipos de las divisiones M11 y M14, en un evento que honra a un hombre clave en la historia del rugby remero. Di Pretoro, junto con Víctor Di Mattía (padre), fue el gran impulsor del retorno de la disciplina al club en 1971, y dejó un legado de formación humana y deportiva que aún perdura.
En el Club Atlético Estudiantes, el protagonista del homenaje será Juan Cruz Mathé, recordado tercera línea, capitán, entrenador y referente de la institución. Sus divisiones M12 serán las encargadas de mantener viva su memoria en El Plumazo, donde se espera un gran número de visitantes. Mathé, que se inició en el rugby a los 14 años, defendió la camiseta albinegra durante más de una década y fue un ejemplo de compromiso, entrega y lealtad.
Por su parte, Tilcara desarrollará el XIII Encuentro Nacional Miguel Barrios, destinado a los M13, en su predio de Sauce Montrull. Allí se recordará a quien fuera jugador, dirigente y, sobre todo, transmisor de valores. Barrios dejó una marca indeleble en el club verde, tanto desde la cancha como desde la dirigencia, siempre sosteniendo que los pilares más importantes del rugby no son los de la formación, sino los que se inculcan en la vida.
Cada actividad comenzará entre las 8.30 y 9, con un despliegue organizativo que refleja la pasión y la mística de las instituciones anfitrionas.
MEMORIAS QUE INSPIRAN
Más allá de los partidos y las actividades recreativas, el sábado tendrá un fuerte contenido simbólico. Los nombres de Norberto Di Pretoro, Miguel Barrios y Juan Cruz Mathé no solo identifican a los encuentros, sino que son faros que recuerdan que el rugby infantil es, ante todo, un espacio de formación.
“Hobby” Di Pretoro fue un formador de generaciones enteras en Rowing. Muchos de los actuales dirigentes y entrenadores de la institución pasaron por sus manos, y recuerdan con gratitud la disciplina, la pasión y la humanidad que transmitía.
En Tilcara, el legado de Barrios se traduce en valores. Su visión del rugby como herramienta educativa sigue viva en cada niño que pisa una cancha. La frase que solía repetir, “los pilares del rugby no son el izquierdo y el derecho, sino los valores que inculca”, continúa vigente y resume su mirada profunda sobre este deporte.
En Estudiantes, el recuerdo de Mathé moviliza. Un jugador aguerrido, un líder nato y un hombre íntegro, tanto dentro como fuera de la cancha. Para muchos, fue un hermano mayor que enseñaba con el ejemplo, desde la humildad y la generosidad.
Que sus memorias estén ligadas al rugby infantil es, sin dudas, una manera de asegurar que sus enseñanzas se transmitan a las nuevas generaciones.
CONVOCATORIA FEDERAL
La magnitud del evento se refleja en la lista de clubes confirmados, que supera las 25 instituciones y abarca a más de diez provincias. Desde Entre Ríos estarán Salto Grande de Concordia, Colón RC y Universitario de Concepción del Uruguay. Desde Santa Fe llegarán Santa Fe RC, La Salle Jobson, Querandí RC, CRAI, Universitario y Alma Juniors de Esperanza, además de Cha Roga de Santo Tomé.
Desde Rosario se sumarán Duendes RC, Jockey, Logaritmo y Gimnasia y Esgrima. Córdoba dirá presente con Athletic, Jockey, Universitario y San Francisco RC. El norte estará representado por Suri de Jujuy, Tucumán RC y Universitario de Tucumán, mientras que desde Chaco viajarán CURNE y Sixty.
También participarán CAPRI de Posadas, Liceo RC y Liceo Militar General Espejo de Mendoza, junto con San Cirano y Liceo Naval de Buenos Aires.
En total, se espera la participación de alrededor de 800 jugadores por encuentro, a lo que se suman entrenadores, dirigentes y cientos de familias que disfrutarán de una jornada única en Paraná.
MÁS QUE RUGBY
La ciudad, habituada a recibir este tipo de convocatorias, se prepara para ofrecer a los visitantes una experiencia integral. Además de lo deportivo, habrá tiempo para recorrer sus costaneras, plazas y atractivos turísticos, generando un impacto positivo en la hotelería y la gastronomía local.
Pero lo esencial sucederá dentro de las canchas. Allí, entre risas, tackles y abrazos, los más chicos vivirán un sábado que recordarán para siempre.
Paraná será, una vez más, la capital del rugby infantil argentino. Una ciudad que honra su tradición ovalada y que, con estos encuentros, celebra la vida, la amistad y la memoria de quienes supieron construir una historia que sigue inspirando.
EN EL RADIO-STREAMING DE TERCER TIEMPO
Jugadores y entrenadores de Estudiantes, Rowing y Tilcara, estuvieron este miércoles compartieron el bloque que cerró una nueva edición del programa de radio-streaming de Tercer Tiempo, a través de Vorterix Litoral.
Mirá el programa a través de este enlace.