A paso firme en Lima

Comenzó el Sudamericano de Seven en Lima y Las Yaguaretés finalizaron el primer día de acción con dos triunfos al hilo. Primero vencieron a las locales por 48-0 y luego a Paraguay por 36-5. De esta manera, las dirigidas por Nahuel García finalizaron como primeras del Grupo A, y ahora integrarán el grupo Cup 1. Mañana domingo, desde las 12:50 horas, primero se enfrentarán con Uruguay, para luego cerrar el grupo CUP 1 ante Chile, desde las 15:24 horas. Recordemos que este torneo otorga dos plazas para el SVNS División 3 (Challenger) de la próxima temporada (Brasil, al ya estar clasificado al SVNS 2, no ocupa plaza).

En su presentación en el Sudamericano, Las Yaguaretés se enfrentaron con Perú, locales del certamen internacional. Las dirigidas por Nahuel García fueron implacables tanto en defensa como en ataque, poniendo mucha presión cuando no disponían de la posesión, como así también muy efectivas cuando se lanzaban hacia el ingoal rival. El primer parcial finalizó 24-0 y el encuentro 48-0.

Formación ante Perú: Azul Medina, Antonella Reding, María Taladrid, Virginia Brígido, Paula Pedrozo (Capitana), Sofía González y Cristal Escalante; luego ingresaron Andrea Moreno, Malena Díaz, Talía Rodich, Milagros Lecuona y Candela Delgado. Los tries los marcaron Sofía González, Virginia Brígido (por duplicado), Cristal Escalante, María Taladrid, Candela Delgado y Talía Rodich (por duplicado); mientras que Sofía González (por duplicado), Cristal Escalante y Malena Díaz aportaron las conversiones.

Por el segundo y último partido del día, Las Yaguaretés se enfrentaron ante Paraguay, que venía de vencer a Perú por 39-7. Nuevamente el seleccionado nacional se mostró muy firme a la hora de generar peligro y logró marcar tres tries en el primer parcial para irse al descanso en ventaja por 19-0. En el complemento, Paraguay rápidamente descontó pero luego con la frescura de los cambios, Las Yaguaretés lograron marcar tres nuevos tries y llevarse la victoria por 36-5.

Ante Paraguay, así formaron Las Yaguaretés: Malena Díaz, Cristal Escalante, María Taladrid, Virginia Brígido, Paula Pedrozo (Capitana), Sofía González y Talía Rodich; luego ingresaron Azul Medina, Antonella Reding, Andrea Moreno, Milagros Lecuona y Candela Delgado. Los tries los marcaron Cristal Escalante, Sofía González (por duplicado), Antonella Reding, Paula Pedrozo y Azul Medina; mientras que Sofía González, Virginia Brígido y Candela Delgado aportaron las conversiones.

Ahora, Las Yaguaretés integrarán el Grupo Cup 1 junto con Uruguay y Chile.

A continuación, un repaso del formato del torneo y el fixture:

GRUPOS

Grupo A: Argentina, Paraguay y Perú

Grupo B: Brasil, Chile y Guatemala

Grupo C: Colombia, Uruguay y Ecuador

Formato de competencia

Los nueve equipos participantes estarán, inicialmente, divididos en tres grupos de tres, donde competirán todos contra todos a suma de puntos.

Una vez finalizada esa primera etapa y según las ubicaciones en la tabla de posiciones de cada grupo, se reagruparán nuevamente en tres grupos de tres equipos:

Grupo Cup 1: 1º Zona A, 2º Zona B y 2º Zona C

Grupo Cup 2: 1º Zona B, 1º Zona C y 2º Zona A

Grupo Desafío: 3º Zona A, 3º Zona B, 3º Zona C

En esta segunda etapa, competirán todos contra todos a suma de puntos dentro del grupo. Según las ubicaciones finales de los Grupos 1 y 2, jugarán un último partido: los primeros la final, los segundos por el tercer puesto y los terceros por el quinto puesto.

Las últimas tres posiciones finales las determinará un triangular entre los integrantes del Grupo Desafío.

Los dos equipos mejor clasificados – sin contar a Brasil – participará del World Rugby 7s Challenger 2026.

FIXTURE

Sábado 24 de mayo

Argentina 48-0 vs Perú
Argentina 36-5 Paraguay

Domingo 25 de mayo

Argentina vs Uruguay (Cup) – 12:50 hs
Argentina vs Chile (CUP) – 15:24 hs
3º Copa 1 vs 3º Copa 2 (Quinto puesto) – 18 hs
2º Copa 1 vs 2º Copa 2 (Tercer puesto) – 18:50 hs
1º Copa 1 vs 1º Copa 2 (Final) – 19:40 hs

(Prensa UAR)